Diego Alejandro Melera

domingo, 2 de abril de 2017

El Futuro es de Ustedes


24 de marzo de 1976

Un acto simple, con pocas frases.
Tres canciones, dos performances.
No fue una guerra, fue un genocidio. Son 30 000.
Un número simbólico que hay que respetar. Nunca desacreditar las luchas diciendo que fueron 8000 u 8500, como se ha escuchado en estos días tan convulsionados, con tantos que pretenden confundir. Desde hace años “documentos desclasificados muestran que los militares estimaban que habían matado o hecho desaparecer a unas 22.000 personas entre 1975 y mediados de 1978, cuando aún restaban cinco años para el retorno de la democracia”.
Esto nos dice que el número de 30 000 puede ser bastante cercano o incluso puede ser superado, quizá nunca lo sabremos, pero hay que respetarlo porque es símbolo de una lucha que mucha veces fue sin ayuda estatal y quizá siga en un futuro sin ayuda.
Lo importante es que nadie se quede con una frase, un discurso u opinión de nadie sin que se fundamente en varios hechos comprobados.
Lo importante y necesario es que se respete la justicia, la Constitución. Y la justicia dictaminó 730 veces que los imputados hasta el 2 de marzo de 2017 fueron condenados por delitos de lesa humanidad y que fue un plan sistemático de exterminio de personas. En muchos casos llamado: Genocidio
Es nuestra obligación ofrecer los datos que la justicia nos entrega en cientos de investigaciones, cruzando testimonios de secuestrados, de militares arrepentidos y no arrepentidos de nada, hallazgos del equipo argentino de antropología forense (http://eaaf.typepad.com/eaaf__sp/) y otras fuentes que clarifican lo que ya es un hecho histórico. Opinen lo que quieran, somos libres, pero no desconozcan los datos, no opinen en el aire, el futuro es de ustedes y tienen que estar preparados.
No permitan que nadie los bloquee, que nadie les frene el camino, que no les hagan tener miedo, que no los confundan (algunos lo harán por maldad, otros por no saber), estén atentos, enciendan el fuego, siempre se puede ir un poco más alto, usen esa energía sexual que les revoluciona desde dentro para cambiar lo que los adultos no pudimos. Siempre en paz, pero sin negar el conflicto, ya que en el camino de la paz hay infinitos conflictos, que hay que solucionar pacíficamente. El futuro es de ustedes.





A continuación más datos y textos para complementar
nuestra humilde presentación. Si algún link no funciona, avisen, gracias

Con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del golpe de Estado cívico militar iniciado en 1976, la Dirección de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, manifiesta su compromiso con la lucha por la búsqueda de verdad, memoria y justicia, en reconocimiento por los 30.000 compañeros/as desaparecidos/as a causa del genocidio perpetrado por las fuerzas militares y sus cómplices civiles”
También agregan en sus declaraciones:
Que los hechos aberrantes perpetrados por el Estado durante la última dictadura cìvico militar formaron parte de un plan sistemático con alcances regionales para disciplinar a la población y eliminar cualquier tipo de disidencia o pensamiento crítico con el fin de implementar políticas tendientes a eliminar derechos sociales y laborales.
Que este disciplinamiento fue esencial para poder desregular la economía y ofrecer condiciones aptas para maximizar las ganancias de los sectores concentrados de la economía y del capital financiero, en consonancia con el plan neoliberal de gobierno que la dictadura impuso.”



Brick in the wall




“Light my fire”





Me gusta ese tajo





LA DICTADURA ARGENTINA: TERRORISMO DE ESTADO E
IMAGINARIO DE LA MUERTE

La última dictadura militar argentina (1976-1983): la ingeniería del terrorismo de Estado



Un video de 2 minutos resume los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina

hasta el 2 de marzo 750 imputados fueron condenados y se corrobora que fue un plan sistemático de exterminio de personas.


Para más información:



Crímenes contra la humanidad – Evolución histórica



Documento de 186 paginas con consignas, preguntas y respuestas para trabajar en el aula con bibliografía para consultar:




No hay comentarios: